recuperar fotos whatsapp borradas

6 Mejores Apps para Recuperar Fotos de Whatsapp Borradas

Si alguna vez te has encontrado mirando una pantalla en blanco después de eliminar accidentalmente fotos importantes de WhatsApp, no estás solo. Afortunadamente, hay varias aplicaciones que pueden ayudarte a recuperar esos recuerdos. Desde herramientas fáciles de usar como EaseUS MobiSaver hasta opciones más avanzadas como DiskDigger, cada una ofrece características únicas que se adaptan a diferentes necesidades. Pero, ¿cómo eliges la adecuada para tu situación? Vamos a explorar estas opciones y descubrir cuál podría funcionar mejor para ti.

Índice
  1. EaseUS MobiSaver: Herramienta de recuperación de datos sin esfuerzo
    1. Características y detalles de EaseUS MobiSaver
    2. Requisitos
    3. Lo bueno y lo malo de EaseUS MobiSaver
    4. Dónde descargar e instalar EaseUS MobiSaver Tutorial paso a paso
    5. Otros Consejos
  2. DiskDigger: Potente utilidad de recuperación de fotos
    1. Características y detalles de DiskDigger
    2. Requisitos
    3. Lo bueno y lo malo de DiskDigger
    4. Dónde descargar e instalar DiskDigger Tutorial paso a paso
    5. Otros Consejos
  3. Recuva: Software de recuperación simple y eficaz
    1. Características y detalles de Recuva
    2. Requisitos
    3. Lo bueno y lo malo de Recuva
    4. Dónde descargar e instalar Recuva Tutorial paso a paso
    5. Otros Consejos
  4. PhotoRec: Recuperación de varios tipos de archivos
    1. Características y detalles de PhotoRec
    2. Requisitos
    3. Lo bueno y lo malo de PhotoRec
    4. Dónde descargar e instalar PhotoRec Tutorial paso a paso
    5. Otros Consejos
  5. Dr.Fone: Herramienta integral de recuperación de datos
    1. Características y detalles de Dr.Fone
    2. Requisitos
    3. Lo bueno y lo malo de Dr.Fone
    4. Dónde descargar e instalar Dr.Fone Tutorial paso a paso
    5. Otros Consejos
  6. Tenorshare UltData: Recupera datos perdidos fácilmente
    1. Características y detalles de Tenorshare UltData
    2. Requisitos
    3. Lo bueno y lo malo de Tenorshare UltData
    4. Dónde descargar e instalar Tenorshare UltData Tutorial paso a paso
    5. Otros Consejos
  7. Conclusión

EaseUS MobiSaver: Herramienta de recuperación de datos sin esfuerzo

EaseUS MobiSaver es una herramienta poderosa para recuperar fotos de WhatsApp eliminadas con su configuración fácil de usar.

Descubrirás que te guía a través del proceso de recuperación y admite varios dispositivos de almacenamiento, lo que la hace versátil para todas tus necesidades.

Exploraremos sus características, requisitos y los pros y contras para que puedas decidir si es la solución adecuada para ti.

Características y detalles de EaseUS MobiSaver

CaracterísticaDetalles
LicenciaGratis
Fecha de actualización11 de julio de 2023
PlataformaWindows, Mac
SOWindows 10, macOS
IdiomaMúltiples (incluyendo inglés y español)
Tipos de archivo compatiblesImágenes, videos, documentos de WhatsApp y más
Opciones de escaneoEscaneo rápido, escaneo profundo
Función de vista previaSí (vista previa de archivos antes de la recuperación)
Interfaz de usuarioFácil de usar
Guías y tutorialesDisponibles para una navegación sin problemas
Soporte al clienteSí (proporciona asistencia para consultas de usuarios)
Tasa de éxito de recuperaciónAlta

Esta tabla resume las características de EaseUS MobiSaver, destacando su versatilidad a través de plataformas, soporte al usuario y efectivas capacidades de recuperación de datos adaptadas para varios tipos de archivos.

Requisitos

RequisitoAndroidiOSWindowsMacOS
Versión del Sistema MínimaAndroid 6.0 (Marshmallow) o superioriOS 13.0 o superiorWindows 10 o superiormacOS 10.14 (Mojave) o superior
Espacio de AlmacenamientoAl menos 2 GB disponiblesAl menos 2 GB disponiblesAl menos 2 GB disponiblesAl menos 2 GB disponibles
Conexión a InternetSe recomienda conexión estableSe recomienda conexión estableSe recomienda conexión estableSe recomienda conexión estable
Instalación de EaseUS MobiSaverDescarga directa desde Google Play StoreDescarga directa desde App StoreDescarga desde el sitio web oficialDescarga desde el sitio web oficial
Tamaño de la AppAproximadamente 100 MBAproximadamente 200 MBAproximadamente 1 GBAproximadamente 1 GB

Esta tabla describe los requisitos esenciales para instalar y usar EaseUS MobiSaver en varios sistemas operativos, destacando las especificaciones y limitaciones necesarias para un funcionamiento ideal.

Lo bueno y lo malo de EaseUS MobiSaver

VentajasDesventajas
Interfaz fácil de usarCapacidades limitadas en la versión gratuita
Soporta múltiples formatos de archivoSe requiere compra para acceder a todas las características
Avances de pre-recuperación disponiblesPuede que no recupere todos los tipos de archivo
Precios competitivos para la versión de pagoVelocidad de recuperación más lenta que algunos competidores
Soporte al cliente accesibleVersión solo para Windows
Actualizaciones regulares para mejorar la funcionalidad

EaseUS MobiSaver ofrece varias ventajas, especialmente con su diseño fácil de usar y su soporte para diversos formatos de archivo. Sin embargo, sus limitaciones en la eficiencia de recuperación y la necesidad de una actualización paga para acceder a todas las capacidades son desventajas notables.

Dónde descargar e instalar EaseUS MobiSaver Tutorial paso a paso

  1. Visita el sitio web oficial de EaseUS MobiSaver: Abre tu navegador web preferido (como Chrome, Firefox o Safari) y escribe la URL: `https://www.easeus.com/data-recovery-software/mobisaver/`. Presiona 'Enter' para llegar a la página de inicio.
  2. Selecciona la versión para tu sistema operativo: En la página de inicio de EaseUS MobiSaver, desplázate hacia abajo para ver las versiones disponibles. Tendrás opciones tanto para Windows como para Mac. Verifica que selecciones la versión apropiada para tu sistema operativo.
  3. Descarga el software: Una vez que hayas seleccionado tu versión deseada (ya sea Windows o Mac), localiza el botón 'Descargar' en la página. Haz clic en este botón para comenzar el proceso de descarga.
  4. Localiza el archivo descargado: Después de que la descarga se complete, ve al directorio de descargas de tu computadora. Para Windows, esto suele ser la carpeta 'Descargas'. Para Mac, puedes encontrarlo en la sección 'Descargas' del Finder.
  5. Inicia el proceso de instalación: Haz doble clic en el archivo descargado para comenzar la instalación. Si estás usando Windows, es posible que veas un aviso de Control de Cuentas de Usuario pidiéndote permiso; haz clic en 'Sí' para continuar.
  6. Sigue las instrucciones en pantalla: Aparecerá un asistente de configuración. Lee las instrucciones cuidadosamente y sigue las indicaciones. Esto puede incluir aceptar los términos del servicio y seleccionar la carpeta en la que deseas instalar el software.
  7. Completa la instalación: Una vez que hayas seguido todos los pasos requeridos, haz clic en el botón 'Instalar' o 'Finalizar' (dependiendo de tu sistema operativo) para completar el proceso de instalación.
  8. Lanza EaseUS MobiSaver: Después de la instalación, puedes encontrar el icono de EaseUS MobiSaver en tu escritorio (Windows) o en tu carpeta de Aplicaciones (Mac). Haz doble clic en él para abrir la aplicación.
  9. Conecta tu dispositivo: Si estás recuperando fotos de WhatsApp eliminadas u otros datos de un dispositivo móvil, asegúrate de que tu dispositivo esté correctamente conectado a tu computadora a través de un USB. Esta conexión es esencial para el proceso de recuperación.
  10. Inicia el proceso de recuperación: Al lanzar el software, serás guiado a través de una interfaz fácil de usar. Selecciona el tipo de archivos que deseas recuperar, como fotos de WhatsApp, y sigue los pasos en pantalla para iniciar la recuperación.

Otros Consejos

  • Actualiza el software regularmente: Mantén tu EaseUS MobiSaver actualizado. Revisa el sitio web periódicamente para obtener la última versión, ya que las actualizaciones a menudo incluyen mejoras de características y seguridad.

DiskDigger: Potente utilidad de recuperación de fotos

DiskDigger es una herramienta de recuperación de fotos eficaz que te ayuda a recuperar imágenes perdidas de varios dispositivos de almacenamiento.

Requiere acceso root para un funcionamiento ideal, permitiéndote realizar escaneos rápidos y profundos para recuperar fotos incluso de discos formateados o corruptos.

En esta sección, exploraremos las características de DiskDigger, sus requisitos, sus pros y contras, y proporcionaremos una guía paso a paso sobre cómo descargarlo e instalarlo.

Características y detalles de DiskDigger

LicenciaGratis/Pago
Fecha de Actualización11 de julio de 2023
PlataformaAndroid, Windows
SOAndroid 4.1+, Windows 10
IdiomaMúltiples
Formatos de Archivo SoportadosJPEG, PNG, GIF, BMP, y más
Opciones de EscaneoEscaneo Rápido, Escaneo Profundo
Acceso Root RequeridoSí (para almacenamiento interno)
Interfaz de UsuarioAmigable
DesarrolladorNik Steven

Esta tabla resume las principales características y detalles técnicos de DiskDigger, destacando su versatilidad, opciones de escaneo y naturaleza amigable para el usuario, esenciales para una recuperación efectiva de fotos.

Requisitos

RequisitoAndroidiOSWindowsMacOS
Versión mínima del sistemaAndroid 6.0 (Marshmallow) o superiorNo soportadoWindows 10 o superiorNo soportado
Espacio de almacenamientoAl menos 2 GB disponiblesNo aplicableAl menos 2 GB disponiblesNo aplicable
Conexión a InternetSe recomienda conexión estableNo aplicableSe recomienda conexión estableNo aplicable
Permisos de rootRequeridos para pleno funcionamientoNo aplicableNo aplicableNo aplicable
Tamaño de la aplicaciónAproximadamente 100 MBNo aplicableAproximadamente 1 GBNo aplicable

La tabla describe los requisitos de DiskDigger para la instalación y uso, destacando su compatibilidad principalmente con Android, enfatizando la necesidad de permisos de root para un funcionamiento ideal.

Lo bueno y lo malo de DiskDigger

VentajasDesventajas
Alta tasa de éxito en la recuperación de imágenesRequiere acceso root en Android
Soporta múltiples formatos de archivoLa versión gratuita tiene funciones limitadas
Opciones de escaneo rápido y profundoLos riesgos de root pueden disuadir a los usuarios
Interfaz amigable para el usuarioEl rendimiento puede variar en dispositivos antiguos
Gran comunidad de soporte
Actualizaciones regulares

Esta tabla destaca las fortalezas de DiskDigger, enfatizando sus capacidades de recuperación y sus características amigables para el usuario, al mismo tiempo que reconoce sus limitaciones, particularmente en lo que respecta al acceso root y las restricciones de la versión gratuita.

Dónde descargar e instalar DiskDigger Tutorial paso a paso

1. Visita el Sitio Web Oficial o una Tienda de Aplicaciones Confiable: Abre un navegador web en tu dispositivo. Para Android, puedes visitar la Google Play Store, y para PC, puedes ir al sitio web oficial de DiskDigger o a una tienda de aplicaciones confiable.

2. Busca DiskDigger: En la barra de búsqueda de la tienda de aplicaciones o del sitio web, escribe “DiskDigger” para localizar la aplicación diseñada específicamente para la recuperación de fotos.

3. Selecciona la Aplicación: Revisa los resultados de búsqueda y selecciona DiskDigger de la lista para ver su página de detalles.

4. Revisa la Información de la Aplicación: En la página de detalles de DiskDigger, examina la descripción, calificaciones, reseñas y capturas de pantalla para verificar si cumple con tus expectativas y requisitos.

5. Descarga la Aplicación:

  • Para Android: Toca el botón 'Instalar'. Si es una versión de pago, sigue las indicaciones para completar la compra.

6. Acepta los Permisos:

  • Para Android: Aparecerá una ventana emergente con los permisos necesarios para que la aplicación funcione correctamente. Revisa estos y toca 'Aceptar' para continuar.

7. Completa la Descarga e Instalación:

  • Para Android: La aplicación se descargará automáticamente e instalándose una vez que la descarga esté completa.

8. Abre DiskDigger:

  • Para Android: Una vez que la instalación haya terminado, toca 'Abrir' en la Google Play Store, o encuentra la aplicación en el menú de aplicaciones de tu dispositivo y tócalo para lanzarla.

9. Otorga los Permisos Necesarios: Cuando abras DiskDigger por primera vez, puede pedir ciertos permisos para acceder al almacenamiento. Lee los mensajes y otorga los permisos necesarios para garantizar un escaneo y recuperación efectivos.

10. Selecciona la Ubicación de Almacenamiento: Dentro de la aplicación, elige el almacenamiento que deseas escanear en busca de fotos eliminadas, ya sea tu memoria interna o una tarjeta SD externa.

11. Elige el Tipo de Escaneo: Decide entre un 'Escaneo Completo' (que requiere acceso root para una recuperación más profunda) o un 'Escaneo Rápido' (que es más rápido y recupera archivos eliminados recientemente) según tus necesidades.

12. Recupera tus Fotos: Una vez que se complete el escaneo, navega por la lista de archivos detectados. Selecciona las fotos que deseas recuperar y sigue las indicaciones en pantalla para guardarlas nuevamente en tu dispositivo.

Otros Consejos

  • Escaneos Regulares: Considera ejecutar DiskDigger regularmente para respaldar fotos importantes y recuperar datos perdidos de manera eficiente.
  • Entender los Permisos: Asegúrate de entender por qué la aplicación requiere permisos específicos para un mejor rendimiento.

Recuva: Software de recuperación simple y eficaz

Recuva es un software de recuperación sencillo que es eficaz para recuperar archivos eliminados, incluidas las fotos de WhatsApp.

Ofrece dos opciones de escaneo: un escaneo rápido para elementos eliminados recientemente y un escaneo profundo para necesidades de recuperación más extensas.

En esta sección, aprenderás sobre sus características clave, requisitos del sistema, los pros y los contras, y un tutorial paso a paso para descargarlo e instalarlo.

Características y detalles de Recuva

LicenciaGratis
Fecha de Actualización11 de julio de 2023
PlataformaWindows
SOWindows 10
IdiomaMúltiples (incluido el inglés)
DescargasMás de 10 millones
DesarrolladorPiriform (CCleaner)
Opciones de EscaneoEscaneo Rápido y Profundo
Tipos de ArchivosFotos, Videos, Documentos
Indicador de Estado de Salud
Interfaz de UsuarioAmigable
Versión Portátil

Esta tabla resume las características clave y detalles de Recuva, destacando su diseño amigable para el usuario, capacidades de recuperación para varios tipos de archivos y la adición de un indicador de estado de salud para dispositivos de almacenamiento.

Requisitos

RequisitoAndroidiOSWindowsMacOS
Versión del sistema mínimaAndroid 6.0 (Marshmallow) o superioriOS 13.0 o superiorWindows 10 o superiormacOS 10.14 (Mojave) o superior
Espacio de almacenamientoAl menos 2 GB disponiblesAl menos 2 GB disponiblesAl menos 2 GB disponiblesAl menos 2 GB disponibles
Conexión a internetConexión estable recomendadaConexión estable recomendadaConexión estable recomendadaConexión estable recomendada
Compatibilidad de softwareNo aplicableNo aplicableInternet Explorer o navegadores modernosSafari o navegadores modernos
Tamaño de la aplicaciónAproximadamente 100 MBAproximadamente 200 MBAproximadamente 1 GBAproximadamente 1 GB

Esta tabla describe los requisitos esenciales para instalar Recuva en varios sistemas operativos, destacando la necesidad de un almacenamiento adecuado y la compatibilidad con la versión del sistema para un rendimiento óptimo.

Lo bueno y lo malo de Recuva

VentajasDesventajas
Interfaz amigable para el usuarioLimitado a Windows
Opciones de escaneo rápidas y profundasActualizaciones lentas
Monitoreo del estado de salud de las unidadesRequiere especificaciones altas del sistema
Soporta múltiples formatos de archivoFuncionalidad limitada en la versión gratuita
Efectivo para varios escenarios de recuperaciónPuede tener dificultades con archivos gravemente dañados
Actualizaciones regulares para mejorar el rendimiento

La tabla resalta que Recuva ofrece varias ventajas como facilidad de uso y múltiples opciones de escaneo, aunque enfrenta limitaciones principalmente en cuanto a su disponibilidad en la plataforma y capacidades de recuperación en condiciones extremas de pérdida de datos.

Dónde descargar e instalar Recuva Tutorial paso a paso

  1. Visita el Sitio Web Oficial: Abre tu navegador y ve al sitio web oficial de Recuva. Puedes hacerlo escribiendo 'Recuva' en tu motor de búsqueda o ingresando directamente la URL: https://www.ccleaner.com/recuva.
  2. Localiza el Botón de Descarga: Una vez que estés en la página de inicio de Recuva, desplázate hacia abajo para encontrar el botón de 'Descargar'. Puede haber opciones para diferentes versiones de Recuva, así que busca la que corresponda a tu sistema operativo (Windows, etc.).
  3. Selecciona la Versión Apropiada: Haz clic en el botón de 'Descargar' relevante para tu SO. Es posible que se te pida elegir entre una versión estándar y una versión portátil. Elige la que prefieras según tus necesidades.
  4. Inicia la Descarga: Después de seleccionar la versión, tu descarga debería comenzar automáticamente. Si no lo hace, busca un enlace directo o un aviso que diga “haz clic aquí para descargar”.
  5. Localiza el Archivo Descargado: Una vez que la descarga esté completa, navega a tu carpeta de 'Descargas'. Generalmente puedes encontrar esto haciendo clic en el ícono de carpeta en tu barra de tareas o accediéndolo a través de tu explorador de archivos.
  6. Comienza la Instalación: En la carpeta de 'Descargas', localiza el archivo de configuración de Recuva. Normalmente estará nombrado algo como 'recuva-setup.exe'. Haz doble clic en este archivo para iniciar el proceso de instalación.
  7. Sigue los Avisos de Instalación: Durante la instalación, verás una serie de mensajes. Lee cada pantalla con atención y haz clic en 'Siguiente' para continuar.
  8. Acepta el Acuerdo de Licencia: En uno de los mensajes, se te pedirá leer y aceptar el acuerdo de licencia. Haz clic en la casilla que indica que estás de acuerdo con los términos y luego haz clic en 'Siguiente'.
  9. Elige el Tipo de Instalación: Se te dará la opción de elegir entre una instalación estándar o una versión portátil. Si optas por la versión portátil, se puede ejecutar desde cualquier unidad USB sin necesidad de instalación.
  10. Completa la Instalación: Sigue las indicaciones hasta que llegues a la pantalla final que te pregunta si deseas lanzar Recuva. Puedes elegir iniciar la aplicación de inmediato o finalizar la instalación y ejecutarla más tarde.
  11. Lanza Recuva: Si elegiste lanzar Recuva, debería abrirse automáticamente. Si no lo hiciste, puedes encontrar la aplicación de Recuva buscando en tu menú de Inicio o directamente en tu escritorio.
  12. Familiarízate con la Interfaz de Usuario: Una vez que Recuva esté abierto, tómate un momento para familiarizarte con la interfaz. Verás asistentes guiados que te ayudarán a recuperar archivos eliminados, incluyendo fotos de WhatsApp.
  13. Comienza a Usar Recuva: Sigue los asistentes proporcionados en la aplicación para empezar el proceso de recuperación de tus fotos de WhatsApp eliminadas de manera eficiente.

Otros Consejos

  • Mantén Recuva Actualizado: Revisa regularmente las actualizaciones para garantizar que tienes las últimas funciones y mejoras.

PhotoRec: Recuperación de varios tipos de archivos

PhotoRec es una herramienta de recuperación robusta que soporta varios formatos de archivo, lo que la convierte en una opción versátil para recuperar fotos perdidas de WhatsApp y más.

Descubrirás que funciona en diferentes sistemas operativos como Windows, macOS y Linux, lo que amplía su accesibilidad.

En las siguientes secciones, cubriremos sus características, requisitos, pros y contras, y proporcionaremos una guía paso a paso sobre cómo descargar e instalarlo.

Características y detalles de PhotoRec

LicenciaGratuita
Fecha de Actualización11 de julio de 2023
PlataformaWindows, macOS, Linux
Sistemas de ArchivosFAT, NTFS, ext2/ext3/ext4
Dispositivos de AlmacenamientoDiscos duros, unidades flash USB, tarjetas de memoria
Desarrollado PorChristophe Grenier
Tipos de Archivo SoportadosImágenes, videos, documentos, archivos comprimidos
Mecanismo de RecuperaciónElimina el sistema de archivos, analiza los datos subyacentes
Código Abierto

PhotoRec es una herramienta de recuperación de datos versátil, que soporta múltiples plataformas y sistemas de archivos, permitiendo a los usuarios recuperar varios tipos de archivos de manera efectiva de diferentes dispositivos de almacenamiento.

Requisitos

RequerimientoAndroidiOSWindowsMacOS
Versión del Sistema MínimaAndroid 4.0 (Ice Cream Sandwich) o superioriOS 9.0 o superiorWindows 7 o superiormacOS 10.7 (Lion) o superior
Espacio de AlmacenamientoAl menos 2 GB disponiblesAl menos 2 GB disponiblesAl menos 2 GB disponiblesAl menos 2 GB disponibles
Conexión a InternetNo requerida, pero recomendadaNo requerida, pero recomendadaNo requerida, pero recomendadaNo requerida, pero recomendada
Medios ExternosSe requiere una memoria USB o tarjeta SDSe requiere una memoria USBSe requiere una memoria USB o disco duro externoSe requiere una memoria USB o disco duro externo
Tamaño de la AplicaciónAproximadamente 10 MBAproximadamente 10 MBAproximadamente 20 MBAproximadamente 20 MB

Esta tabla resume los requisitos para usar PhotoRec en diferentes sistemas operativos y dispositivos, destacando las versiones de sistema necesarias, almacenamiento, formatos de medios y tamaños de aplicaciones para una recuperación efectiva.

Lo bueno y lo malo de PhotoRec

VentajasDesventajas
Potentes capacidades de recuperación de archivosCarece de una interfaz gráfica de usuario
Soporta varios formatos de archivoNo restaura los nombres o directorios de archivo originales
Puede recuperar de medios dañados o formateadosEscaneos exhaustivos pueden ser largos en tiempo
De código abierto y gratuito para usarPuede ser desafiante para usuarios menos expertos en tecnología
Gran apoyo de la comunidadRequiere conocimiento de línea de comando
Rendimiento eficiente

Esta tabla destaca las fortalezas de PhotoRec, como sus potentes capacidades de recuperación y su amplia compatibilidad con formatos de archivo, contrastadas con sus desafíos de usabilidad debido a la interfaz de línea de comando y los escaneos que consumen tiempo.

Dónde descargar e instalar PhotoRec Tutorial paso a paso

  1. Acceder al Sitio Web Oficial de PhotoRec: Abre tu navegador web y navega hasta el sitio web oficial de PhotoRec, que es parte de la organización CGSecurity. Puedes hacer esto ingresando la URL en la barra de direcciones o utilizando un motor de búsqueda para buscar 'descarga de PhotoRec'.
  2. Elegir la Versión Correcta: Una vez en el sitio web de PhotoRec, busca la sección de descargas. Aquí encontrarás diferentes versiones disponibles para descargar. Asegúrate de seleccionar la versión que sea compatible con tu sistema operativo (Windows, macOS o Linux).
  3. Descargar el Archivo Zip: Haz clic en el enlace de descarga para tu sistema operativo elegido. La descarga debería comenzar automáticamente, y puedes ver el archivo con una extensión .zip (por ejemplo, photorec_win.zip para Windows).
  4. Localizar el Archivo Descargado: Después de que la descarga esté completa, ve a la carpeta de descargas de tu computadora, o a la ubicación donde tu navegador web guarda los archivos descargados, para encontrar el archivo .zip descargado.
  5. Extraer el Archivo Zip: Haz clic derecho en el archivo .zip y elige la opción 'Extraer' o 'Extraer Todo', dependiendo de tu sistema operativo. Selecciona una carpeta deseada donde quieras extraer el contenido del archivo zip.
  6. Abrir la Carpeta Extraída: Navega a la carpeta donde extraíste el contenido del archivo zip. Deberías ver el archivo ejecutable de PhotoRec junto con otros archivos relacionados.
  7. Iniciar PhotoRec: Haz doble clic en el archivo ejecutable (la aplicación a menudo se llama 'photorec') para comenzar la aplicación PhotoRec. Si estás usando Windows, es posible que veas un aviso de Control de Cuentas de Usuario pidiendo permiso para ejecutar el programa; haz clic en 'Sí' para continuar.
  8. Seleccionar el Dispositivo de Almacenamiento: Cuando PhotoRec se abra, se te pedirá que selecciones el dispositivo de almacenamiento o la partición que deseas escanear en busca de archivos eliminados. Elige cuidadosamente la unidad apropiada. Este paso es vital para evitar sobrescribir cualquier dato recuperable.
  9. Elegir los Tipos de Archivos para Recuperar: Sigue las instrucciones en pantalla para elegir los tipos de archivos que deseas recuperar. PhotoRec te permite seleccionar varios formatos, incluidos imágenes, videos y documentos. Asegúrate de seleccionar los tipos de archivos relevantes según lo que estés buscando.
  10. Especificar la Carpeta de Destino: Después de seleccionar los tipos de archivos, necesitarás especificar una carpeta de destino donde se guardarán los archivos recuperados. Es crucial elegir una unidad diferente de la que se está escaneando para evitar cualquier riesgo de pérdida de datos.
  11. Iniciar el Proceso de Recuperación: Una vez que hayas especificado todas las opciones necesarias, inicia el proceso de recuperación. PhotoRec comenzará a escanear el dispositivo de almacenamiento seleccionado en busca de archivos eliminados.
  12. Monitorear el Progreso de Recuperación: A medida que PhotoRec escanea y recupera archivos, puedes monitorear el progreso en la pantalla. La duración de este proceso puede variar según el tamaño del dispositivo de almacenamiento y la cantidad de archivos que se están recuperando.
  13. Revisar los Archivos Recuperados: Después de que el proceso de recuperación esté completo, navega a la carpeta de destino que especificaste anteriormente para verificar los archivos recuperados. Puedes revisarlos y organizarlos según sea necesario.

Otros Consejos

  • Usar Precaución con las Unidades: Siempre verifica qué unidad estás escaneando para evitar cualquier posible pérdida accidental de datos.
  • Hacer Copias de Seguridad de Datos Importantes: Haz copias de seguridad regularmente de tus datos importantes para prevenir pérdidas en el futuro.

Dr.Fone: Herramienta integral de recuperación de datos

Dr.Fone es una potente herramienta de recuperación de datos diseñada para ayudarte a recuperar fotos de WhatsApp eliminadas con facilidad. Esta herramienta funciona en dispositivos Android e iOS y cuenta con una interfaz sencilla que te guiará a lo largo del proceso de recuperación.

A medida que exploras sus opciones, encontrarás aspectos como los requisitos para la instalación, los pros y contras de usar Dr.Fone, y un tutorial paso a paso para un uso efectivo.

Características y detalles de Dr.Fone

CaracterísticasDetalles
LicenciaPrueba gratuita disponible; se requiere versión de pago
Fecha de actualizaciónActualizaciones regulares para compatibilidad
PlataformaWindows, macOS
SOWindows 10, macOS Catalina y versiones posteriores
IdiomaMúltiples idiomas incluyendo inglés y español
Tasa de éxitoAlta tasa de éxito en recuperación de datos
Escenarios de recuperaciónEliminación accidental, fallos del sistema, ataques de virus
Interfaz de usuarioAmigable para el usuario, permite vista previa de archivos antes de la recuperación
Funciones adicionalesGestión de datos, opciones de transferencia
Requisito de rootNo se necesita root para dispositivos Android

Dr.Fone es un conjunto de herramientas robusto diseñado para la recuperación de datos, con múltiples funcionalidades y alta compatibilidad entre plataformas, lo que lo convierte en una opción eficiente para los usuarios que buscan recuperar fotos de WhatsApp eliminadas.

Requisitos

RequisitoAndroidiOSWindowsMacOS
Versión del Sistema MínimaAndroid 6.0 (Marshmallow) o superioriOS 13.0 o superiorWindows 10 o superiormacOS 10.14 (Mojave) o superior
Espacio de AlmacenamientoAl menos 2 GB disponiblesAl menos 2 GB disponiblesAl menos 2 GB disponiblesAl menos 2 GB disponibles
Conexión a InternetConexión estable recomendadaConexión estable recomendadaConexión estable recomendadaConexión estable recomendada
Licencia de Dr.FoneRequerida para funcionalidad completaRequerida para funcionalidad completaRequerida para funcionalidad completaRequerida para funcionalidad completa
Tamaño de la AppAproximadamente 100 MBAproximadamente 200 MBAproximadamente 1 GBAproximadamente 1 GB

Esta tabla describe los requisitos esenciales para instalar y utilizar Dr.Fone en diferentes sistemas operativos, asegurando que los usuarios estén preparados para una recuperación de datos sin problemas.

Lo bueno y lo malo de Dr.Fone

ProsContras
Garantiza la seguridad de los datos durante la recuperaciónÉxito de recuperación variable
Interfaz fácil de usarFunciones limitadas en la versión gratuita
Actualizaciones regulares de funcionalidadesPreocupaciones sobre la seguridad de los datos
Adecuado tanto para principiantes como para expertosEl rendimiento puede variar según el dispositivo
Kit de herramientas integral con planes premiumCosto potencialmente alto para acceso completo
Recursos de soporte accesiblesPuede que no recupere todos los tipos de archivos

Esta tabla destaca que Dr.Fone ofrece ventajas significativas, como la seguridad de los datos y la facilidad de uso, al mismo tiempo que presenta preocupaciones como el éxito variable de la recuperación y las funciones limitadas en su versión gratuita.

Dónde descargar e instalar Dr.Fone Tutorial paso a paso

  1. Visita el Sitio Web Oficial: Abre tu navegador web y ve al sitio web oficial de Dr.Fone escribiendo la URL (puedes buscar 'sitio web oficial de Dr.Fone' si no estás seguro).
  2. Selecciona la Versión Apropiada: Una vez en el sitio web, busca la sección de descarga. Normalmente encontrarás opciones para Windows y Mac. Elige la versión que corresponda a tu sistema operativo.
  3. Descargar el Archivo de Instalación: Haz clic en el botón de descarga para tu versión seleccionada. El archivo de instalación comenzará a descargarse, y se guardará en tu carpeta de descargas de forma predeterminada.
  4. Localiza el Archivo de Instalación: Después de que la descarga esté completa, navega a tu carpeta de descargas. Normalmente puedes hacerlo haciendo clic en el ícono de descargas en tu navegador web o yendo al explorador de archivos y seleccionando la carpeta de descargas.
  5. Inicia el Proceso de Instalación: Encuentra el archivo de instalación de Dr.Fone (normalmente se llamará algo como 'drfone_setup.exe' para Windows o 'drfone_setup.dmg' para Mac). Haz doble clic en el archivo de instalación para comenzar el proceso de instalación.
  6. Sigue las Instrucciones en Pantalla: Aparecerá una ventana que te guiará a través del proceso de instalación. Lee las instrucciones cuidadosamente y haz clic en 'Siguiente' o 'Continuar' según se te solicite.
  7. Selecciona el Directorio de Instalación: Durante la instalación, se te puede pedir que elijas tu directorio de instalación preferido. Puedes aceptar la ubicación predeterminada o seleccionar una carpeta diferente para la instalación.
  8. Personaliza la Instalación (si es necesario): Algunas instalaciones ofrecen opciones para incluir características adicionales. Selecciona cualquier función que desees incluir y haz clic en 'Siguiente' o 'Continuar' después de hacer tus selecciones.
  9. Completa la Instalación: Una vez que llegues al último paso del asistente de instalación, haz clic en 'Instalar' o 'Finalizar' para completar el proceso de instalación. El software puede tardar unos momentos en instalarse.
  10. Inicia Dr.Fone: Después de que la instalación se haya completado, busca el ícono de Dr.Fone en tu escritorio o en tu carpeta de aplicaciones. Haz doble clic en el ícono para lanzar la aplicación.
  11. Conecta tu Dispositivo: Para iniciar el proceso de recuperación, conecta tu dispositivo móvil a tu computadora a través de USB. Asegúrate de tener habilitada la depuración de USB en tu dispositivo para permitir que Dr.Fone acceda a tu teléfono para la recuperación de datos.
  12. Comienza a Usar Dr.Fone: Una vez que tu dispositivo esté conectado y sea detectado por la aplicación, puedes comenzar a usar Dr.Fone para recuperar fotos de WhatsApp eliminadas u realizar otras tareas de recuperación de datos.

Otros Consejos

  • Habilita la Depuración de USB: Si aún no lo has hecho, verifica que la depuración de USB esté habilitada en tu dispositivo. Esto generalmente se encuentra en las Opciones de Desarrollador de la configuración de tu teléfono.
  • Mantente Actualizado: Revisa regularmente las actualizaciones en Dr.Fone para confirmar que tienes las últimas funciones y correcciones.

Tenorshare UltData: Recupera datos perdidos fácilmente

Cuando buscas recuperar fotos de WhatsApp perdidas, Tenorshare UltData lo hace sencillo. Esta herramienta escanea tu dispositivo en busca de contenido eliminado sin necesidad de una copia de seguridad, y puedes previsualizar las fotos recuperables antes de restaurarlas.

Aquí, cubriremos sus características, requisitos, pros y contras, y una guía paso a paso sobre cómo descargarlo e instalarlo.

Características y detalles de Tenorshare UltData

LicenciaGratis
Fecha de Actualización11 de julio de 2023
PlataformaWindows, Mac
SOWindows 10, macOS
IdiomaMúltiples
DescargasMás de 500K
DesarrolladorTenorshare
Compatibilidad del DispositivoiPhone, Android
Tipo de RecuperaciónSelectiva
Facilidad de UsoAmigable para el usuario

Esta tabla proporciona características clave y detalles técnicos de Tenorshare UltData, destacando su compatibilidad, facilidad de uso y capacidades de recuperación selectiva, lo que lo convierte en una opción atractiva para la recuperación de datos.

Requisitos

RequerimientoAndroidiOSWindowsMacOS
Versión del Sistema MínimaAndroid 6.0 (Marshmallow) o superioriOS 13.0 o superiorWindows 10 o superiormacOS 10.14 (Mojave) o superior
Espacio de AlmacenamientoAl menos 2 GB disponiblesAl menos 2 GB disponiblesAl menos 2 GB disponiblesAl menos 2 GB disponibles
Conexión a InternetConexión estable recomendadaConexión estable recomendadaConexión estable recomendadaConexión estable recomendada
Conexión USBRequeridaRequeridaNo aplicableNo aplicable
Tamaño de la AppAproximadamente 100 MBAproximadamente 200 MBAproximadamente 1 GBAproximadamente 1 GB

Esta tabla resume los requisitos necesarios para instalar Tenorshare UltData en varias plataformas, asegurando que los usuarios tengan un dispositivo compatible y recursos adecuados para una recuperación de datos efectiva.

Lo bueno y lo malo de Tenorshare UltData

VentajasDesventajas
Alta tasa de éxito en la recuperación de datosLa versión gratuita tiene funcionalidad limitada
Interfaz fácil de usarSe requieren versiones pagas para obtener todas las funciones
Soporta dispositivos iOS y AndroidEl rendimiento puede variar según el dispositivo
Permite la recuperación selectiva de datosAlgunos usuarios informan tiempos de escaneo lentos
Versátil en la recuperación de varios tipos de datosPuede que no recupere todos los archivos en ciertas situaciones
Actualizaciones y mejoras regularesOpciones limitadas de soporte al cliente

La tabla describe las ventajas significativas de Tenorshare UltData, enfatizando su eficacia y facilidad de uso, mientras señala limitaciones como las características restringidas en la versión gratuita y un rendimiento variable.

Dónde descargar e instalar Tenorshare UltData Tutorial paso a paso

  1. Visita el Sitio Oficial de Tenorshare: Abre tu navegador web e ingresa la URL del sitio oficial de Tenorshare. Busca la función de búsqueda o navega hasta la sección de productos de software.
  2. Ubica la Página del Producto UltData: En el sitio web de Tenorshare, encuentra la sección o pestaña de 'Recuperación de Datos' o escribe 'UltData' en la barra de búsqueda para dirigirte a la página específica del producto Tenorshare UltData.
  3. Selecciona tu Sistema Operativo: Verifica la versión de UltData que sea compatible con tu sistema operativo (PC con Windows o Mac). Haz clic en el enlace apropiado para acceder a la descarga para tu sistema.
  4. Descarga el Archivo del Instalador: Una vez en la página del producto UltData, busca un botón prominente de 'Descargar'. Haz clic en él para comenzar a descargar el archivo del instalador en tu computadora. Espera hasta que la descarga se complete.
  5. Ubica el Archivo Descargado: Después de que la descarga finalice, navega a la carpeta de descargas de tu computadora o a la ubicación donde tu navegador guarda archivos por defecto para encontrar el archivo del instalador.
  6. Ejecuta el Instalador: Haz doble clic en el archivo del instalador descargado para iniciar el proceso de instalación. Si se te pide permiso por parte de tu computadora, confirma que deseas permitir que la instalación continúe.
  7. Sigue las Indicaciones de Instalación: Aparecerá un asistente de configuración. Sigue las instrucciones en pantalla con atención para completar la instalación. Esto puede incluir aceptar términos y condiciones y elegir la ubicación de instalación.
  8. Conecta tu Smartphone: Después de que la instalación esté completa, conecta tu smartphone a la computadora usando un cable USB. Asegúrate de que la depuración USB esté habilitada en tu dispositivo para que el software UltData lo reconozca adecuadamente.
  9. Inicia Tenorshare UltData: Una vez que tu dispositivo esté conectado, encuentra y haz doble clic en el ícono de Tenorshare UltData en tu escritorio o navega a tu carpeta de aplicaciones para iniciar el programa.
  10. Selecciona el Tipo de Datos para Recuperar: Con UltData abierto, verás varias opciones para la recuperación de datos. Elige el tipo de dato que deseas recuperar, como fotos de WhatsApp eliminadas, para proceder con el escaneo.
  11. Inicia el Escaneo: Haz clic en el botón 'Escanear' para comenzar el proceso de búsqueda de archivos recuperables en tu smartphone. Espera a que el escaneo finalice, lo cual puede llevar algún tiempo dependiendo de la cantidad de datos.
  12. Previsualiza Elementos Recuperables: Una vez que el escaneo esté completo, puedes previsualizar la lista de elementos recuperables generados por UltData. Navega a través de los resultados para identificar las fotos de WhatsApp específicas que deseas restaurar.
  13. Recupera Fotos Seleccionadas: Después de revisar los elementos recuperables, selecciona las fotos individuales que deseas restaurar. Luego haz clic en el botón 'Recuperar' para guardarlas nuevamente en tu dispositivo o en tu computadora.
  14. Confirma la Ubicación de Recuperación: Si se te solicita, especifica la ubicación (tu dispositivo o una carpeta específica en tu computadora) donde deseas que se guarden las fotos recuperadas y confirma la acción.

Otros Consejos

  • Verifica las Actualizaciones del Software: Asegúrate de mantener UltData actualizado verificando nuevas versiones en el sitio web de Tenorshare para aprovechar la funcionalidad y estabilidad mejoradas.
  • Habilita Copias de Seguridad Regularmente: Para evitar la pérdida de datos en el futuro, considera habilitar copias de seguridad automáticas para tu WhatsApp o utilizar medidas adicionales de seguridad de datos.

Conclusión

Para resumir, recuperar fotos borradas de WhatsApp es posible con las aplicaciones adecuadas.

EaseUS MobiSaver, DiskDigger, Recuva, PhotoRec, Dr.Fone y Tenorshare UltData ofrecen cada una características únicas para ayudarte a recuperar imágenes perdidas de manera efectiva.

Dependiendo de tus necesidades, como la compatibilidad con la plataforma y la facilidad de uso, puedes elegir la herramienta que mejor se adapte a ti.

Al seleccionar un método de recuperación confiable, puedes restaurar tus preciosos recuerdos con un mínimo de molestias y esfuerzo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 6 Mejores Apps para Recuperar Fotos de Whatsapp Borradas puedes visitar la categoría ANDROID.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir